Blockchain: qué es y por qué es importante

El potencial de la tecnología blockchain ha crecido en los últimos años, por lo que las empresas de todos los sectores están buscando nuevas formas de aprovechar sus capacidades únicas. La mayoría de las empresas modernas de desarrollo de software ofrecen servicios de desarrollo blockchain. Los equipos especializados brindan la experiencia y las herramientas para diseñar e integrar soluciones blockchain, lo que permite a las empresas desbloquear el potencial transformador de esta tecnología revolucionaria.

¿Qué es una cadena de bloques?

Blockchain es un tipo especial de sistema de mantenimiento de registros digitales que es seguro y transparente porque está descentralizado, lo que significa que ninguna persona o empresa lo controla.

Si bien son más famosos por su papel en los sistemas de criptomonedas al mantener un registro seguro e independiente de las transacciones, sus usos van más allá. Las cadenas de bloques se pueden utilizar para hacer que los datos de cualquier industria sean inmodificables, lo que significa que no pueden ser manipulados.

Dado que no hay forma de modificar un bloque, la confianza solo es necesaria cuando un o programa ingresa datos. Esto reduce la necesidad de contar con terceros confiables, generalmente auditores u otras personas que agregan gastos y pueden cometer errores.

¿Cómo funciona una cadena de bloques?

¿Alguna vez te has encontrado con hojas de cálculo o bases de datos? Una cadena de bloques comparte algunas similitudes y actúa como un depósito para la entrada y el almacenamiento de información. Sin embargo, la distinción crucial entre una base de datos/hoja de cálculo tradicional y una cadena de bloques radica en la organización y los métodos de recuperación de estos datos.

En lugar de depender de un programa central, una cadena de bloques aprovecha una red de scripts, a menudo llamados contratos inteligentes, para manejar las tareas que normalmente se realizarían en una base de datos: recuperación, almacenamiento e ingreso de información. A diferencia de los sistemas tradicionales, una cadena de bloques se distribuye, lo que significa que copias idénticas residen en numerosas máquinas y su coherencia es fundamental para su validez.

La cadena de bloques funciona acumulando detalles de transacciones y agrupándolos en bloques, similar a las celdas de datos dentro de una hoja de cálculo. Al alcanzar su capacidad, la información se cifra mediante un algoritmo complejo, que da como resultado un código hexadecimal único conocido como hash. Luego, este hash se incorpora al encabezado del bloque siguiente y se somete a un cifrado adicional junto con los datos del nuevo bloque. Este proceso crea una cadena cronológica de bloques interconectados.

Procedimiento de transacción

El flujo de transacciones exacto varía según la cadena de bloques subyacente. Profundicemos en la cadena de bloques de Bitcoin como ejemplo. Iniciar una transacción utilizando su billetera de criptomonedas, un programa que proporciona una interfaz para la cadena de bloques, desencadena una secuencia específica de acciones.

Dentro del sistema de Bitcoin, su transacción se dirige a un área de almacenamiento temporal llamada grupo de memoria. Aquí, espera en fila hasta que un minero o validador lo selecciona para su procesamiento. Una vez que un bloque acumula suficientes transacciones y alcanza su capacidad, se sella y se cifra con un algoritmo complejo. Esto significa el inicio del proceso de minería.

Toda la red de computadoras compite simultáneamente para “resolver” el hash del bloque. Cada máquina genera un hash aleatorio, con la excepción de un valor único llamado "nonce" (abreviatura de "número usado una vez"). Los mineros comienzan con un nonce de cero, que luego se adjunta a su hash aleatorio. Si el valor resultante no es inferior o igual a un hash objetivo predeterminado, el nonce se incrementa en uno y se genera un nuevo hash de bloque. Este proceso repetitivo continúa hasta que un minero genera con éxito un hash válido, reclama la recompensa y finaliza el bloque. Sin embargo, una transacción no se considera realmente confirmada hasta que la red valide cinco bloques posteriores. La confirmación suele tardar alrededor de una hora debido al tiempo promedio de generación de bloques de 10 minutos (el tiempo que lleva generar el bloque inicial que contiene su transacción más los cinco bloques siguientes, multiplicado por 10 minutos cada uno).

Es importante señalar que no todas las cadenas de bloques emplean este proceso específico. Por ejemplo, la red Ethereum utiliza un enfoque diferente. Aquí, los validadores se eligen aleatoriamente entre los s que han apostado su criptomoneda (éter) para validar bloques, que luego son confirmados por la red. Este método es significativamente más rápido y consume menos energía que el proceso de minería de Bitcoin.

¿Blockchain es seguro?

La tecnología Blockchain logra una descentralización segura y fomenta la confianza mediante una combinación de métodos. En primer lugar, los nuevos bloques se agregan constantemente a la cadena de bloques en orden secuencial y cronológico. Una vez que un bloque se integra en la conclusión de la cadena de bloques, los bloques anteriores se vuelven inmutables, lo que significa que no se pueden modificar.

Cualquier modificación de los datos daría como resultado un cambio en el hash del bloque en el que reside. Dado que cada bloque contiene el hash del bloque anterior, una alteración en un bloque provocaría un efecto dominó, cambiando todos los bloques posteriores. Luego, la red rechazaría este bloque modificado debido a la discrepancia en los códigos hash.

Transparencia Blockchain

La estructura descentralizada de la cadena de bloques de Bitcoin fomenta una transparencia incomparable. He aquí por qué es tan transparente: cualquiera puede buscar transacciones pasadas, ya sea ejecutando su propio software o utilizando herramientas en línea llamadas "exploradores de blockchain". Piense en ello como una historia en tiempo real de cada movimiento de Bitcoin. Cada computadora en la red tiene una copia de este registro y se agregan nuevas transacciones en bloques verificados. Esto le permite rastrear cualquier Bitcoin hasta su origen, como seguir un centavo a través de innumerables manos.

¿Recuerdas esos grandes hacks de criptomonedas de los que has oído hablar? Incluso si los atacantes ocultan su identidad, las monedas robadas aún pueden ser rastreadas porque las direcciones que utilizan están grabadas permanentemente en la cadena de bloques. Es como tener un recibo por cada transacción, incluso si su nombre no está escrito en él. Esta transparencia ayuda a mantener las cosas justas y seguras.

Una cosa clave para recordar: la información en la cadena de bloques está codificada como un código secreto. Esto significa que sólo el propietario de una dirección Bitcoin específica puede revelar su identidad. Por lo tanto, puede permanecer en el anonimato y al mismo tiempo disfrutar de la transparencia del sistema.

Ventajas y desventajas de Blockchain 

Principales ventajas de Blockchain 

  • Verificación mejorada: Eliminar el error humano del proceso mediante la automatización de la verificación.
  • Transacciones simplificadas: Reducir los costos al eliminar la necesidad de verificación por parte de terceros.
  • Libro mayor a prueba de manipulaciones: La descentralización hace que la alteración de datos sea increíblemente difícil.
  • Transacciones seguras, privadas y expeditas: Blockchain facilita transacciones que son seguras, confidenciales y eficientes.
  • Tecnología de contabilidad abierta: Las transacciones son públicamente verificables en blockchain.
  • Inclusión financiera: Proporciona un sistema bancario alternativo y una forma segura para que los ciudadanos de regiones con gobiernos inestables o subdesarrollados almacenen información personal.

Desventajas clave de Blockchain 

  • Altos costos de implementación: Algunas tecnologías blockchain tienen altos precios de instalación y mantenimiento.
  • Desafíos de escalabilidad: Ciertas cadenas de bloques tienen dificultades para manejar un gran volumen de transacciones por segundo.
  • Reputación empañada: La asociación de Blockchain con actividades ilegales en la web oscura genera preocupaciones sobre su legitimidad.
  • Falta de claridad regulatoria: El panorama legal que rodea a blockchain no está claro y varía según la jurisdicción.
  • Restricciones de capacidad de datos: La cantidad de datos que pueden almacenar algunas blockchains es limitada.

Conclusión

La tecnología Blockchain desata una transformación revolucionaria en la seguridad de los datos, la transparencia y la agilización de las transacciones. Su naturaleza distribuida fomenta la confianza al eliminar la dependencia de intermediarios, mientras que su base criptográfica garantiza la inviolabilidad de los datos. Sin embargo, persisten los obstáculos. Los costos sustanciales asociados con la implementación y las limitaciones en el manejo de grandes volúmenes pueden impedir una adopción generalizada. Además, su asociación con actividades ilegales y el entorno regulatorio incierto generan preocupación. No obstante, es innegable el potencial de blockchain para revolucionar numerosas industrias y empoderar a las personas, particularmente en regiones que carecen de a los sistemas bancarios tradicionales. A medida que la tecnología evoluciona y las regulaciones se vuelven más concretas, blockchain tiene el potencial de alterar fundamentalmente el panorama de nuestras interacciones digitales.